La tierra tembló en Ossa de Montiel
24-02-2015
El terremoto de 5,2 grados en la escala Richter con epicentro en Ossa de Montiel (Albacete), por suerte, se ha quedado sólo en un susto. Las localidades que habrían podido ser las más afectadas, Ossa de Montiel, Munera, Ruidera y El Bonillo, donde no se han producido daños materiales, ni personales.
Exactamente estas fueron las coordenadas:
Latitud: 39.04 grados norte
Longitud: 2.65 grados oeste
Profundidad: 10 kilómetros
Magnitud mbLg: 5.2
Alrededor de las 17:15 las casas de Tarancón han temblado como consecuenca de la sacudida de un terremoto, que ha tenido su epicentro en Ossa de Montiel (Albacete). Sin embargo, no todo el mundo ha sido consciente del seísmo de una intensidad similar al de Lorca de 2011.
Juan Cantavella. sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, ha señalado que la profundidad ha sido decisiva para que los daños hayan sido menores en general. El terremoto que esta tarde ha sentido media España ha tenido lugar a una profundidad de 10 kilómetros y en una zona poco poblada. El epicentro se situó a unos 87 kilómetros de la capital albaceteña.
En comparación con el terremoto de Lorca, este fue extremadamente superficial, ya que se produjo a tan solo un kilómetro de profundidad.La otra diferencia es la localización. El terremoto de Albacete se ha producido en una zona de baja densidad de población, mientras que el de Lorca se originó muy cerca del casco urbano.
El Colegio de Geólogos asegura que la sacudida de Ossa de Montiel (2.645 habitantes) ha liberado una energía equivalente a 100 toneladas de TNT. El presidente del ICOG, Luis Suárez ha declarado que "lo más extraño es que se ha producido en una zona intraplacas, en la placa euroasiática, en una zona donde apenas hay registros previos de terremotos". Este calculó que la energía liberada en Lorca fue la equivalente a 200 toneladas de dinamita.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha transmitido un mensaje de tranquilidad, destacando que se han tomado todas las medidas complementarias que suelen acompañar a este tipo de sucesos.